top of page

Tratamiento
Estimulación Acústica durante el Sueño

Estimulación Acústica durante el Sueño (EAS)
A diferencia de todos los protocolos de estimulación acústica desarrollados en los últimos años, que realizan la estimulación con sonido durante el día, nuestro protocolo se aplica durante el sueño nocturno, basándose en el conocimiento de que el procesamiento auditivo continúa durante el sueño
Etapas del
tratamiento
Nuestro protocolo se basa en la idea de tratar el tinnitus con una señal acústica que reproduce las características del espectro de frecuencias e intensidad del sonido que escucha el paciente. Esta señal acústica conforma una Receta Acústica Individualizada (RAI) -especialmente desarrollada para cada paciente-, que se aplica durante el sueño.
Acompañamiento terapéutico
Con frecuencia el tinnitus genera un malestar intenso que impacta en distintas áreas del funcionamiento como la atención, la interacción social o el sueño. También puede tener una fuerte repercusión emocional, produciendo en el paciente, enojo, frustración, irritabilidad o la percepción de pérdida de control sobre lo que le sucede.

Estimulación Acústica durante el Sueño (EAS)

 

Varias estrategias de tratamiento del tinnitus desarrolladas a partir de la década del 80 se basan en la estimulación con sonido como herramienta terapéutica. Hace casi dos décadas nuestro grupo fue parte central en el  planteo de la hipótesis de tratar el tinnitus con un sonido que fuera lo más parecido a lo que el paciente escucha, partiendo de la idea de que hay una relación directa entre las características espectrales del sonido percibido por el paciente y el rango de frecuencias en las que existe el déficit de aporte de información que desencadena el tinnitus.  Al devolver de una forma ajustada (tanto en intensidad como en frecuencias) el caudal de información acústica faltante, nos propusimos darle al sistema auditivo pautas muy precisas para que el propio cerebro reestablezca los equilibrios entre estimulación e inhibición. Nuestro planteo se basó en el conocimiento de la enorme capacidad de discriminación que tiene el sistema auditivo, capacidad que fue desarrollada a lo largo de cientos de miles de años de evolución en los que la audición se fue perfeccionando como sistema de alerta frente a predadores y como principal canal de comunicación intra-especie. Tanto en rango dinámico como en rango de frecuencias, el oído humano tiene una poderosa capacidad de discriminación. Teniendo en cuenta estos hechos, nos propusimos interactuar con el cerebro utilizando pautas acústicas precisas, enfocadas específicamente a las frecuencias y las intensidades en juego.

Nuestro enfoque fue novedoso, además, porque desde un inicio planteó que la variable intensidad del tinnitus tiene una relevancia central en la eficacia del tratamiento, en el monitoreo del mismo y en el impacto en la calidad de vida del paciente. En el momento que iniciamos ese camino existía (y aún existe) un consenso bastante extendido entre los investigadores en relación a que la intensidad del tinnitus no era una variable relevante. Desde un principio discrepamos con esta idea, postulando que no había forma de valorar el rol de la intensidad si no se desarrollaba previamente una herramienta que permitiera medir intensidades de una forma precisa.  Con ese fin desarrollamos software y hardware que mediante un algoritmo de síntesis sonora compleja nos permitió diseñar “recetas” acústicas individualizadas, creando sonidos que en cada caso reproducen la percepción del paciente.

  

Basándose en esta hipótesis nuestro grupo llevó adelante dos ensayos clínicos que demostraron una bajada consistente de la intensidad del tinnitus correlacionada con una mejoría en la calidad de vida (Pedemonte et al., 2010; Drexler et al., 2016).

En los últimos años otros investigadores empezaron a transitar el mismo camino y se comenzó a publicar evidencia que indica que la estimulación acústica es más eficaz si se imita el sonido del zumbido (König et al, 2006; Schaette et al. 2010).

Audición y sueño

Uruguay tiene una larga y rica historia en investigación básica sobre audición durante el sueño que lo ha llevado a ser precursor y referente en esta área. Desde los mundialmente pioneros trabajos del Dr. Elio García-Austt en la década de los 60 - mostrando que los potenciales auditivos cambiaban durante el sueño - hasta la actualidad, en Uruguay se ha seguido investigando de forma ininterrumpida acerca del procesamiento de la información auditiva durante el sueño. En la década de los 70 el Prof. Dr. Ricardo Velluti, discípulo directo de Garcia-Austt, continuó liderando este tema. En la década de los 80 la Dra. Marisa Pedemonte se integró a las líneas de investigación del Prof. Velluti, constituyendo la tercera generación de investigadores en esta área. A fines de los 90 se integró al grupo de investigación el Dr. Daniel Drexler, quien desarrolló su tesis de Maestría de Ciencias Médicas estudiando la acción del sistema eferente auditivo sobre la entrada sensorial bajo efectos farmacológicos y comparando las respuestas cócleares en los distintos estados comportamentales. Del intercambio de conocimientos entre la Dra. Pedemonte y el Dr. Drexler y de la interacción entre ciencia básica y clínica, surgió el protocolo de estimulación con un sonido que mimetizara el tinnitus aplicado durante el sueño.

 

Estimulación Acústica durante el Sueño (EAS)

 

A diferencia de todos los protocolos de estimulación acústica desarrollados en los últimos años, que realizan la estimulación con sonido durante el día, nuestro protocolo se aplica durante el sueño nocturno, basándose en el conocimiento de que el procesamiento auditivo continúa durante el sueño y que se ha establecido una relación entre el aprendizaje, la memoria y las etapas del sueño (Velluti, 2008). Los antecedentes aportados por la investigación previa demuestran que durante el sueño la información sonora ingresa, es procesada y los cambios se consolidan como memoria.  Este proceso de aprendizaje que se produce durante el sueño es la base de la idea de aplicar el protocolo de estimulación mientras el paciente duerme.

La idea de aplicar el tratamiento durante el sueño resultó - además - ser beneficiosa en múltiples planos ya que en los pacientes que sufren de tinnitus, se establecen círculos viciosos entre sueño y zumbido. El aumento de intensidad del tinnitus tiende a empeorar la calidad del sueño y el deterioro del sueño a su vez tiende a empeorar el tinnitus.

 

Uno de los grandes desafíos del paciente con tinnitus es el momento de la consolidación del sueño ya que la disminución de la intensidad del ruido ambiente que se produce en la noche aumenta la percepción del tinnitus. El paciente con tinnitus sufre más trastornos emocionales (ansiedad-depresión) e insomnio que la población general. Estos tres polos se potencian negativamente para desmejorar la calidad de vida del paciente. La estimulación durante el sueño actúa sobre los tres polos: 

  1. Permite que el sonido actúe reestableciendo la normal funcionalidad de los circuitos y redes neurales auditivas.

  2. Disminuye la ansiedad que al paciente le genera el tinnitus, dado que durante el día no debe atender su tinnitus y hacer que interfiera con las actividades diarias. Este estrés continuo le lleva a la depresión, y el conjunto estrés-ansiedad-depresión son las principales causas del insomnio.

  3. El enmascaramiento del tinnitus con una fuente sonora externa y la disminución de la ansiedad por notar rápida mejoría -dado que las principales caídas de intensidad del sonido aparecen en la mayoría de los casos en las primeras etapas del tratamiento - mejoran la calidad de sueño del paciente lo cual conlleva una mejora en la calidad de vida también durante el día. 

 

Estimulación Acústica durante el Sueño y calidad de vida

 

Con este tratamiento hemos demostrado que se produce una disminución de la intensidad del tinnitus, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes que lo padecen. El cambio en la calidad de vida lo evidenciamos a través de la aplicación sistemática a lo largo del tratamiento de tests sicológicos para la evaluación del tinnitus. Asimismo, demostramos la existencia de una correlación entre el resultado de estos tests y la variación de la intensidad a lo largo del tratamiento  (Drexler et al., 2016).

Receta Acústica Individualizada (R.A.I)

La R.A.I. es un sonido diseñado por los técnicos del CTM, que reproduce específicamente las características de espectro de frecuencias e intensidad del tinnitus de cada paciente. 

 

Características acústicas del Tinnitus

En la secuencia normal de la percepción auditiva, las ondas de sonido del entorno son transducidas en impulsos eléctricos a nivel del oído interno. Estos impulsos ascienden por la vía auditiva y a nivel cortical son transformados en sensaciones que -en definitiva- son la manera que tenemos de interpretar, de “escuchar”, el mundo sonoro que nos rodea.  Por más que quien tiene tinnitus lo percibe como un sonido absolutamente ”real”, el tinnitus no se trata de un sonido proveniente del entorno y que por lo tanto involucra el movimiento de partículas de aire.  El tinnitus es una alucinación auditiva generada en el sistema nervioso central a partir de  disbalances en los mecanismos de excitación-inhibición en grupos neurales específicos  de la vía auditiva. 

Por lo anterior, no existe manera de registrar instrumentalmente lo que el paciente siente dentro de su cabeza. Al no haber movimiento de partículas en el aire no hay forma de registrar el tinnitus con - por ej -  un micrófono. 

Hace más de 20 años en el CTM nos propusimos investigar en profundidad las características particulares del sonido que percibe cada paciente. El tipo de sonido que constituye el tinnitus de cada individuo es único, no es registrable instrumentalmente y constituye una especie de “huella digital” acústica.  A partir de la clasificación minuciosa de las  características del  tinnitus de cientos de pacientes hemos desarrollado y perfeccionado un algoritmo que nos permite identificar la huella digital acústica de cada paciente, reproducirla por medio de un sintetizador de sonidos complejos y cargarla en el smartphone del paciente.

¿ Cómo se diseña la RAI?

En el diseño de la RAI el paciente es expuesto sucesivamente a pares de sonidos y en cada paso se le pregunta: ¿su tinnitus se asemeja más al sonido A o al sonido B? A partir de la respuesta de cada una de estas opciones cartesianas, se van abriendo nuevas opciones que van descubriendo por pasos sucesivos las características de lo que escucha el paciente. 

El estudio profundo de las características acústicas  del tinnitus nos llevó a describir cinco patrones básicos: 

  • Ruido blanco

  • Tono puro

  • Band noise 

  • Combinación de tono puro y band noise

  • Combinaciones de tonos puros 

En esta última categoría hemos descrito una combinación particular en la que varios tonos puros en forma de “cluster” (separados por intervalos de frecuencia de baja amplitud)  generan a partir de múltiples cancelaciones de fase un tipo de tinnitus que hemos denominado “cricket” (chicharra). 

 

Por lo anterior, por más que cada paciente presenta un tinnitus único e irreproducible, la búsqueda no es infinita. Existen patrones básicos que nos permiten acotar y direccionar el proceso de síntesis sonora. El perfeccionamiento continuo de nuestro algoritmo de búsqueda y del software y el hardware que usamos en el procedimiento, nos permite que un técnico entrenado logre diseñar la RAI promedialmente en no más de 20 minutos. 

 

Los detalles del procedimiento de diseño sonoro de la RAI han sido registrados en la oficina de patentes de USA (USPTO) en la patente número US 9,282,917 B2  Drexler et al. (USPTO).

EAS
bottom of page